¿Qué es el COSOC Mineduc?

Desde el Ministerio de Educación estamos conformando un espacio de participación únicamente con estudiantes. Este espacio corresponde al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), mecanismo de participación, que por la ley 20.500, consagra y reconoce el derecho a la participación de las personas en la gestión, políticas, programas y planes del Estado.

Consejeros y consejeras

Estos son nuestras y nuestros consejeros del COSOC Estudiantil del Mineduc 2022-2023

...
Angeline Morgado Romero

De nacionalidad venezolana que llegó hace 5 años a Chile. Tiene 17 años y estudia en el Liceo Multigénero Eloísa Días de Independencia en la Región Metropolitana. Le gusta leer, escribir y hacer deporte. Actualmente es la Presidenta del COSOC Mineduc.

...
Bastián Solis Andradee

De nacionalidad chilena, tiene 16 años y estudia Programación en el Instituto Comercial de Osorno en la Región de Los Lagos. Le gusta estar informado tanto de noticias nacionales e internacionales, le interesa la política, el fútbol y es hincha de Colo Colo. Actualmente es Consejero del COSOC Mineduc.

...
Paulina Hernández Rebolledo

De nacionalidad chilena, tiene 18 años y estudia Psicología en la Universidad de la Frontera en la Región de La Araucanía. Le gusta leer y escuchar música. Actualmente es consejera del COSOC Mineduc.

...
Emily Wang Lo.

De nacionalidad ecuatoriana con ascendencia taiwanesa, tiene 15 años y estudia en el colegio Lirima de Iquique de la Región de Tarapacá. Le gusta la tecnología y programar e innovar junto al uso de la inteligencia artificial. Actualmente es consejera del COSOC Mineduc.

...
Leyla Vilca Musaja

De nacionalidad peruana, tiene 16 años y estudia en el Liceo Bicentenario Domingo Santa María de la comuna de Arica de la región Arica y Parinacota. Le gusta el arte, la cultura y la danza. Actualmente es consejera del COSOC Mineduc.

...
Mical Huenumilla Herrera

De nacionalidad chilena, tiene 20 años, estudia pedagogía en inglés en la Universidad de Concepción, de la comuna de Arauco en la Región de Bío Bio. Le gusta viajar, cocinar dulces, leer cómics y jugar ajedrez. Actualmente es consejera del COSOC Mineduc.

...
Renzo Zárate Fernández

De nacionalidad venezolana, tiene 17 años, estudia en el Liceo Juan Rusque Portal de la comuna de Nogales en la Región de Valparaíso. Le gustan los video juegos y las matemáticas. Actualmente es consejero del COSOC Mineduc.

...
Arleth Silva Gómez

De nacionalidad chilena, tiene 16 años, estudia en el colegio Niño Dios de Malloco de la misma comuna en la Región Metropolitana. Le gusta dormir, caminar, ayudar a los demás y disfrutar mucho de la vida. Actualmente es consejera del COSOC Mineduc.

...
Camila Toro Andrusco

De nacionalidad chilena, tiene 22 años, estudia en el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) de Quilpué en la Región de Valparaíso. Le gusta leer, tomar fotografías, pintar, cantar, hacer ejercicio, salir a caminar, ver películas, jugar con sus mascotas, pero sobre todo le gusta cocinar y pasar tiempo de calidad con su familia. Actualmente es consejera del COSOC Mineduc.

...
Antonia Silva Lucero

De nacionalidad chilena, tiene 16 años y estudia contabilidad en el Instituto Santa Marta de Curicó de la región del Maule, actualmente es consejera del COSOC Mineduc. Le encanta leer y le gusta la historia, quiere estudiar la carrera de Derecho.

...
Ulises Ignacio Fuentes Úbeda

De nacionalidad chileno, tiene 16 años y estudia en el Colegio Konvux de la comuna y Región de Coquimbo. Le gusta practicar Hatha Yoga además de tocar todo tipo de instrumentos musicales. Actualmente es consejero del COSOC Mineduc.

...
Dominique Pizarro Zamorano

De nacionalidad chilena, tiene 18 años, estudia Arquitectura en la Universidad de Valparaíso es de la comuna de San Antonio en la Región de Valparaíso. Le gustan las relaciones comunitarias por lo que es voluntaria de varias fundaciones, también le gusta mucho leer, dibujar y hacer deporte. Actualmente es consejera del COSOC Mineduc

...
Valeria Cuevas Ibarra

De nacionalidad chilena, tiene 20 años y estudia Ingeniería Comercial en la Universidad de Santiago, es de la comuna de Conchalí en la Región Metropolitana. Le gusta escuchar música, ver series y hacer activismo por la inclusión y los derechos humanos. Actualmente es consejera del COSOC Mineduc.

¿Qué

busca el Consejo de la Sociedad Civil del Mineduc?

Este Consejo de la Sociedad Civil busca, desde un enfoque de derecho, reconocer la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes (NNA), entendiendo que un espacio donde ellos son los protagonistas, están llamados a reconocerse como sujetos de derecho y así ejercer en la práctica, la participación como un derecho inalienable.

Objetivo del COSOC

Su objetivo será enriquecer distintas dimensiones de la política educativa, relevando el principio de inclusión y no discriminación en las trayectorias. Este COSOC es un órgano inédito que representará la diversidad territorial, social y cultural del país desde las experiencias de las y los estudiantes.

Perfiles

Estará abierto a todas y todos los estudiantes que cumplan con los diversos perfiles establecidos y que sean parte de una asociación sin fines de lucro.

  • Dos estudiantes de modalidad de educación especial (programa de integración escolar PIE, escuelas especiales y aulas hospitalarias). Edad entre los 12 a 17 años.
  • Dos estudiantes de las disidencias y diversidades sexo genéricas. Edad entre 12 a 20 años.
  • Dos estudiantes extranjeros/a. Edad entre 12 a 17 años.
  • Dos estudiantes pertenecientes a pueblos originarios, tribal afrodescendiente o afrochilenos. Edad entre 12 a 20 años.
  • Dos estudiantes privados /as de libertad. Edad entre 12 a 20 años.
  • Dos estudiantes pertenecientes a una comuna rural. Edad entre 12 a 17 años.
  • Dos estudiantes pertenecientes a Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional. Edad entre 17 a 20 años.
  • Dos estudiantes que actualmente pertenezcan a Centros de Educación Integrada de Adultos (CEIA) o a Escuelas de Reingreso Educativo. Edad entre 15 a 20 años
  • Dos estudiantes pertenecientes a Liceo Técnico Profesional. Edad entre 14 a 20 años.
  • Un estudiante en situación de discapacidad perteneciente a Educación Media. Edad entre 14 a 20 años.
  • Un estudiante en situación de discapacidad perteneciente a Educación Superior. Edad entre 17 a 20 años.

Los criterios de selección de las y los consejeros buscarán resguardar la participación de estudiantes que integren algunas de las diversidades propias del sistema educativo, tales como: diversidad territorial, diversidad de dependencia administrativa y paridad.